De mi lectura del libro “La Vaca Púrpura” de Seth Godin estoy aprendiendo tantas cosas, y las quiero compartir contigo. La idea principal del libro es que debemos hacer cosas novedosas y extraordinarias continuamente, porque en la campiña luego de un rato de ver vacas, todas se ven iguales. Es hasta que ves una vaca morada que tu atención vuelve a ser cautivada.
Una de las características del ser humano es que impregna de su esencia a todo, y algo por lo que el ser humano se caracteriza, y con él, la naturaleza, es que es temporal. Somos finitos. Nuestros días están contados. Por mucho que lleguemos a 100 años de vida, no pasará mucho tiempo después para que muramos.
Así son las ideas, temporales. Tienen fin, por muy buenas que sean, su éxito está destinado a morir. Lo que en su momento fue un acontecimiento único, con el tiempo se vuelve corriente. La novedad dura mientras llega la siguiente.
Por eso, si hacemos algo extraordinario, debemos buscar inmediatamente la siguiente hazaña. No hay mucho tiempo de descanso, no podemos dormirnos en nuestros laureles.
Si tienes una empresa, un negocio, o eres un novato en un equipo, debes hacer cosas extraordinarias para sobresalir. Vivimos en una época es que lo común pasa desapercibido, por eso se hace tan necesario innovar. Ya sea que hagas que un proceso sea más eficiente, o encuentres la manera para que los pedidos salgan con más rapidez, o crees un sistema para concientizar sobre el calentamiento global. Continuamente debemos innovar.
Así que, ¿cuál es tu vaca morada? ¿Cuál fue tu ultima innovación? Y, ¿cuál será la siguiente?
Todos queremos que nuestros clientes y seguidores nos tengan en la mente todo el tiempo. Que piensen en comprarnos todo el tiempo, que visiten nuestra página todo el tiempo y que interactúen con nuestras publicaciones todo el tiempo.
Esto se puede lograr con el Branding.
¿Qué es BRANDING?
El Branding es un grupo de estrategias que hacen que nuestra marca esté presente en la vida y corazón de las personas.
Si quieres saber si tu estrategia es la correcta, las siguientes preguntas son vitales para evaluar la influencia de tu marca:
¿Cómo estás tocando las vidas de las personas?
“Las marcas nos marcan de por vida desde que llegamos al mundo.”
Al Ries
Por supuesto que las marcas grandes tienen presupuestos millonarios, pero nosotros los “mortales” tenemos otras estrategias para también tocar la vida de las personas.
Por ejemplo: mensajes de felicitación, publicaciones de contenido de valor, o llamadas telefónicas.
El reto es mantenerse en contacto con las personas, cuando lo logramos, se genera la lealtad y eso se traduce en un comportamiento casi inconsciente de compra de los clientes.
¿Qué causas sociales tienes en común con las personas?
Las marcas exitosas tienen causas sociales similares a las de sus seguidores y eso crea un vínculo fuerte, un sentido de pertenencia, un lazo que es difícil de romperse.
El reto es demostrarles a las personas que te importa lo que a ellos les importa, que los dos están dispuestos a unir fuerzas por lograr un mundo mejor.
¿Qué te hace diferente?
El éxito de toda marca es la especialización. ¿En qué eres especialista, qué te hace único? Eso es lo que debes buscar para instalarte en la mente y corazón de las personas.
La clave del éxito de tu marca es un camino largo, con obstáculos por vencer, pero las victorias alcanzadas te dan una inyección de energía para seguir adelante.
Si algo me apasiona es interactuar con las personas.
No siempre fue así. Hubo un tiempo en que fui un chico muy introvertido, prefería estar solo, en las reuniones evitaba hablar.
A medida que fui creciendo fui rompiendo el molde en que me había metido y empecé a disfrutar de platicar con las personas. Empecé a estudiar sobre cómo hablar en público, cómo escuchar activamente y a identificar las necesidades de las personas por la manera de expresarse en diferentes circunstancias.
Tanto fue que me disfruté mi temporada de trabajar en el servicio al cliente. Hubo muchos momentos de desesperación y frustración, pero la mayor parte del tiempo lo disfruté.
Algo que aprendí es que todos estamos en el negocio de la atención al cliente.
Lo atendemos en la casa, en nuestra interacción con nuestra familia.
Lo atendemos en el trabajo en la interacción con nuestros compañeros.
Lo atendemos cuando nos llaman, nos convocan a una reunión, en fin, todos son clientes de una manera u otra y nosotros somos clientes de los demás también.
La clave de toda empresa ya sea micro, pequeña, mediana o grande, es saber identificar a sus clientes para darles la mejor atención. Para alcanzar este objetivo es importante que domine la Matriz de Tipología de Clientes, esta matriz mide el nivel de Satisfacción y Lealtad de los clientes.
Lo que la matriz indica es que todo cliente encaja en 1 de 4 clases:
Un cliente rehén en quien está obligado a tener una vinculación alta con nosotros, pero su satisfacción está en lo más bajo. Puede sentirse frustrado y al primer momento que pueda, nos dejará por otro proveedor. Estos clientes son quienes tienen un contrato de servicios, o deben cumplir un tiempo estipulado con nosotros.
Nuestra tarea será investigar qué lo ha llevado a experimentar una baja satisfacción y hacer lo que sea necesario para cambiar su percepción.
Cliente terrorista
Este tipo de cliente es quien nos hace la guerra, tiene poca o ninguna vinculación y su nivel de satisfacción es muy baja. Quizás nos visitó solo 1 vez y fue una mala experiencia.
Podemos investigar más sobre su experiencia y tratar de ganarlo para que sea más frecuente y aumente su satisfacción.
Cliente mercenario
En el cuadrante inferior derecho tenemos al cliente mercenario, o ese que exige descuentos y ofertas. Este cliente se irá por precio, aunque le demos el mejor de los servicios.
Cliente embajador
Este diamante es el que ha experimentado un buen trato, un buen servicio y es quien nos recomendará con sus amigos y familiares. Este estado es una luna de miel que debemos buscar que sea lo más duradera posible. Este tipo de clientes nos dará una segunda oportunidad si le fallamos, por lo que debemos estar atentos a sus necesidades.
Identifica a tus clientes
Para saber qué tipos de clientes tienes debes de implementar procesos que te permitan identificarlos. Algo que nunca falla para dar una buena atención es aprenderte los nombres de los clientes frecuentes, también es identificar sus compras recurrentes y tenerlas listas cuando visiten.
En TikTok y Youtube hay una persona que visita restaurantes y ordena lo mismo cada día a la misma hora para ver cuánto tiempo les toma reconocerlo y preguntarle “¿lo de siempre?”.
¿Te sabes los nombres de tus clientes y sus gustos personales?
Empieza hoy para convertirlos en embajadores de tu empresa.
Otra manera de conocer a tus clientes es pedirles que te dejen sus datos y mandarles una felicitación el día de su cumpleaños, o un correo electrónico avisándoles de promociones próximas y que ellos tengan preferencia.
Al final del día, toda empresa que venda productos o servicios necesita de los clientes. La clave es tratarlos como se merecen, donde ellos ganen y tu también.
Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido este artículo y si lo consideras útil. Si lo compartes me ayudarías mucho para más personas tengan la oportunidad de leerlo.
Recientemente logré algo que, desde que tengo memoria, nunca había logrado: leer un libro en 1 día.
Sí había leído libros en poco tiempo, como los libros de Dan Brown “El código Da Vinci” y “Ángeles y Demonios”, pero nunca uno en un día. Claro, es un libro pequeño, sin embargo, me dejó grandes lecciones para poner en práctica y disfrutar de los beneficios de ser disciplinado.
Se trata del libro “No te comas el marshmallow…todavía” de Joachim De Posada y Ellen Singer, que trata sobre “el secreto para conquistar las recompensas más dulces en la vida y el trabajo”.
El libro se basa en el estudio del doctor Walter Mischell que se realizó en la década de 1960 en la Universidad de Standford, donde a varios niños de 4 años se les pidió esperar 15 minutos solos con un marshmallow enfrente. No debían comérselo. Si no se lo comían, al regresar el adulto, les daría 1 más, si se lo comían, no le daría nada.
La idea principal era comprobar la capacidad para retrasar la recompensa para tener una mayor en el futuro o simplemente disfrutar del momento sin tener una recompensa para el futuro. 2 de 3 niños se comieron el marshmallow antes de los 15 minutos.
Y como el tema del crecimiento personal me apasiona, quiero compartir contigo las lecciones que me dejó este libro.
Cuando hemos perdido todo y lo volvemos a obtener, el miedo de volver a perder todo puede ser un factor determinante en éxito o fracaso, según lo sepamos manejar.
“Si sabes, pero no actúas, no sabes. Así de sencillo.”
Posponer la gratificación tiene una mejor aceptación si se enseña desde temprana edad.
Los que resisten a comerse los marshmallows tienen mayores oportunidades de ser exitosos.
“La habilidad de posponer la gratificación por voluntad propia es un buen indicador para el éxito futuro.”
Joachim De Posada
Muchas veces buscamos la gratificación instantánea en vez de practicar la paciencia para algo mayor en el futuro.
“Los triunfadores no rompen sus promesas.”
Joachim De Posada
Debemos pensar a largo plazo, en lo que aún no se ve, a diferencia de concentrarse en lo visible del presente.
Debemos aprender a beneficiarnos de la disciplina y el uso inteligente del poder.
Practicar la disciplina requiere de mucha fuerza de voluntad, pero la recompensa es mucho mayor que el esfuerzo.
Dar el ejemplo nos convierte en personas dignas de ser imitadas, podemos persuadir por medio del ejemplo.
Para triunfar debo tomar decisiones y hacer sacrificios que los demás no están dispuestos a realizar.
El éxito no depende de tu pasado, pero sí de las decisiones del presente para hacer lo que se debe en el preciso momento.
“¿Qué esto dispuesto a hacer hoy para triunfar mañana?”
Joachim De Posada
No importa a lo que nos dediquemos, todos estamos en el negocio de conectar con las personas.
Para triunfar como comunicadores debemos cautivar su imaginación para luego cautivar su corazón.
No puedes ahorrar lo que te acabas de gastar.
La clave para vivir en paz es tener objetivos claros, una actitud correcta y un plan de acción ejecutable.
No solo se trata de abstenerse de disfrutar, sino de disfrutar en el momento correcto.
Necesitamos reconfigurar nuestras prioridades para prepararnos para el éxito.
El cambio se verá poco a poco.
Debemos procurar ahorrar mucho en vez de gastar mucho.
Disfruto hoy y necesito mañana, o ahorro hoy y disfruto mañana.
El verdadero costo de algo no es el dinero que cuesta, sino la riqueza que se pierde si se multiplica con el paso del tiempo.
La clave del éxito es tener la capacidad de disfrutar sin devorar.
Si encontramos el equilibrio entre los deseos actuales y los futuros seremos personas de éxito.
El éxito verdadero se consigue con paciencia y perseverancia.
De esta lectura aprendí que debo tener un plan para generar una recompensa mayor a la que puedo tener si opto por la gratificación inmediata. No es que no disfrute, pero puedo disfrutar más y mejor si me esfuerzo por hacer crecer mi recompensa. Es decir, dejar de comerme el marshmallow hoy para comerme dos mañana; dejar de comerme un pequeño marshamallow hoy para comerme uno más grande mañana; ahorrar dinero hoy para tener más mañana. Negociar un poco más ese trato hoy para tener mejores ganancias mañana.
¿Qué marshmallow puedo dejar de comerme hoy?
¿Qué marshmallow quiero comerme en el futuro?
Comparte en los comentarios qué te pareció este resumen y me ayudarías mucho si lo compartes en tus redes sociales.
Terminar de leer un libro representa para mí un gran logro. Básicamente porque es una meta alcanzada, un reto superado. Me demuestro a mí mismo que puedo iniciar algo y terminarlo, quizás por los estigmas del pasado de “dejar todo a medias”.
A continuación, comparto las enseñanzas finales que me dejó el libro“Once anillos”dePhil Jackson, entrenador de los famosos Chicago Bulls y los dinámicos Los Ángeles Lakers.
Liderar va más allá de imponer la voluntad, implica dominar el arte de dejarte llevar.
Una clave para mantenerse emocionalmente equilibrado es no entusiasmarse mucho cuando se triunfa ni deprimirse mucho cuando se pierde.
Cuando un grupo de individuos se integran plenamente pasan a ser un equipo exitoso.
Un equipo siempre vencerá a un grupo de individuos.
Cuando el éxito se convierte en lo habitual, el ego puede florecer.
La ira bien canalizada puede resultar en una guía a la solución de problemas complejos.
A medida que enfrentas problemas, más comprendes a las personas que te acompañan en el camino.
Una clave para el éxito continuo es el crecimiento continuo.
La fórmula de un éxito nunca se repite. Intentar replicarla es fracasar anticipadamente.
Cada libro, por lo general, es “el mejor libro que he leído”, así que disfrutaré la dulzura de este libro hasta que venga el próximo.
Cada vez que leo y aprendo, no puedo dejar de pensar en la importancia de compartir lo que se aprende. Me gusta pensar que en cierto modo puede ser lo que el autor querría. Que el acto de despojarse de lo que escribió cambie vidas y esas vidas cambiadas compartan y cambien a otras más, y así perpetuar el acto inicial de compartir conocimiento. Yo sé que eso querría yo si escribiera un libro.
¿Qué libro estás leyendo? ¿Qué has aprendido de eso? ¿Lo estás compartiendo?
Deja en los comentarios las enseñanzas que has adquirido de tus últimas lecturas.
En mi avance de lectura del libro “Once anillos” escrito por Phil Jackson, las lecciones de liderazgo y de trabajo en equipo que estoy aprendiendo están transformando mi manera de pensar y espero, de actuar.
Ya había compartido la primera parte, puedes leerlo al terminar este artículo.
Para liderar y administrar de manera efectiva, es importante que los líderes establezcan una comunicación clara, escuchen activamente a su equipo, deleguen responsabilidades y proporcionen retroalimentación y desarrollo profesional.
Hemos escuchado que estar consiente de necesitar cambiar es tener el 50% de la batalla ganada. Y aunque en cierta parte es cierto, también es cierto que muchas veces nos quedamos estancados en ese único avance de conciencia.
Estar consciente de algo sí es un avance, pero puede representar un estado de ilusión. Decir “sé que debo cambiar” es, a mi parecer uno de los estados más peligrosos del ser humano, porque puede llevar a años de estancamiento. Es decir, hemos avanzado del escalón 0 al escalón 1, pero no hemos seguido avanzando.
Es típico escuchar frases como «sé que debo ejercitarme más», o «sé que debo mejorar mi dieta»; y regularmente esas frases vienen seguidas de un “pero”.
«Sé que debo ejercitarme más, pero no tengo tiempo» decimos. O «Sé que debo mejorar mi dieta, pero no creo que pueda dejar de comer ciertas cosas». Y así, vivimos en el escalón 1 por tanto tiempo que nos acomodamos y decimos estar “conscientes” de nuestra situación…pero.
¿Hace cuánto tiempo has estado en el escalón 1? Y ¿en qué áreas de tu vida has estado allí?
Peligros de estar en el Escalón 1
Lo peor de estar mucho tiempo en el escalón 1 es que sabemos cómo llegamos allí y sabemos qué se necesita para seguir al escalón 2, pensamos que hemos avanzado tanto como para darnos por vencidos, pero creemos que carecemos de lo que se necesita para continuar. Regularmente le atribuimos la culpa a algo externo como el tiempo, los recursos o las demás personas. Casi nunca nos abrogamos la responsabilidad de nuestro estancamiento.
Si lo hiciéramos quizás saldríamos de esa burbuja y nos daríamos cuenta de que podemos avanzar.
Estar mucho tiempo en el escalón 1 nos da una falsa sensación de avance. Ya no estamos en 0 y justificamos ese paso como “estar avanzando”, cuando en realidad nos hemos estancados.
Estar mucho tiempo en el escalón 1 nos drena nuestras energías. Nos tomó tanto llegar allí que creemos que ya no tendremos fuerzas para continuar, cuando en realidad es todo lo contrario. Sí podemos seguir adelante.
¿Qué se necesita para avanzar al siguiente escalón?
Para avanzar al siguiente escalón se necesita valor. Valor para responder a la pregunta ¿Quiero avanzar? Esta respuesta no puede llevar un “pero”, no debemos darles espacio a las excusas. Es un SÍ o un NO. Si la respuesta es sí, ya sabes los pasos que debes seguir, las cosas que debes cambiar y aquellas acciones que debes tomar para dar el siguiente paso.
Para avanzar al siguiente escalón también se necesita actitud. Debemos salir de ese estado mental negativo y vivir en el positivo. No un positivismo ilusorio, porque ese es el que nos ha mantenido estancados, sino en el positivo real. Ese que nos indica nuestras debilidades, pero también nuestras fortalezas.
Otro elemento que necesitamos para avanzar al siguiente escalón es dirección. Quizás sea irónico, pero sí necesitamos dirección para avanzar porque de otra manera, sin ella, ese avance sería sin propósito y una pérdida de tiempo y esfuerzo. La dirección es la ruta que nos llevará a lograr los objetivos por lo cuál empezamos a avanzar cuando estábamos en el escalón 0.
Una vez retomamos el valor, el ánimo y la dirección, el siguiente elemento que nos llevará a generar momentum es la determinación. Esta es la capacidad de seguir adelante a pesar de lo difícil que se haga el camino. La determinación está ligada al anhelo de victoria, al sueño original, al deseo de cambio. Esta debe ser nuestro acompañante diario para seguir avanzando.
Así que, ¿hace cuánto tiempo has estado en el escalón 1? Y ¿en qué áreas de tu vida has estado allí?
Con valor, ánimo, dirección y determinación puedes salir del escalón 1 y seguir avanzando en la escalera hacia el éxito.
Recientemente me compré un libro, producto de un regalo del día del padre que una de mis hijas me hizo. Once anillos, de Phill Jackson, el famoso entrenador de los impresionantes Chicago Bulls de Michael Jordan.
Las lecciones de liderazgo plasmadas en este libro resuenan en mi mente como martillo en una construcción. Phill comparte su recurrido como jugador de la NBA y posteriormente como entrenador. Nos da una vislumbre de sus inicios, de cómo su vida fue forjada por su caminar espiritual y su crecimiento personal y de liderazgo.
A continuación, te comparto algunas lecciones aprendidas de las primeras páginas leídas.
Lecciones de liderazgo de Phill Jackson
La importancia de alejarse del egoísmo.Cuando un grupo de personas trabaja unido, cerrando sus filas para impedir que el individualismo crezca más que el equipo, los resultados son impresionantes.
Amar y pelear requieren de la misma pasión.
Saberse muy buenos nubla la visión y provee una ilusión de la realidad.
“El mejor enfoque siempre es el más simple.” Regularmente creemos que los análisis más sofisticados y las planeaciones más complejas llevan a un resultado más certero, cuando es posible que en la simplicidad se pueda alcanzar el éxito.
Ser genuino es mejor que ser exitoso. Hablar desde el corazón casi siempre resulta en terminar rodeado de personas, contrario a tener la razón a costa de relaciones fragmentadas.
Como líder el trabajo es “ser cuidador de la visión del equipo”.
La unidad y armonía no se pueden lograr con la imposición y autoritarismo, sino con la inspiración.
Las personas son atraídas hacia los límites para tratar de superarlos, mientras más distantes los límites, más libertad y por consiguiente más capacidad de desarrollo.
Renunciar a la oportunidad de sobresalir individualmente produce para el equipo una mayor oportunidad de llegar más lejos.
Liberar la mente del problema, despejarse y desconectarse puede resultar en mejores soluciones.
“Obsesionarse con ganar es el juego de los perdedores.”
El exceso de competitividad puede desenfocar la mente y desconectar el corazón de lo que verdaderamente importa.
El liderazgo provee una sensación de poder, sensación pasajera que se combate con compartir el poder de decisión en el equipo.
¿Cuál de estas ideas te hacen sentido? ¿Cómo las puedes poner en práctica?
Seguiré leyendo el libro y compartiré lo que vaya aprendiendo.
Todos tenemos 24 horas, pero ¿por qué pareciera que a muchos les abunda más el tiempo?
La necesidad de ser productivos, muchas veces, nos desequilibra. Empezamos a usar el tiempo de algo más y lo invertimos en lo que creemos que es más importante. Iniciando así una espiral hacia abajo que pareciera que nunca terminará.
Una de las mentiras más grandes que nos hemos creído es que podemos administrar el tiempo. El tiempo no se puede administrar porque simplemente pasa. Cada segundo, cada minuto, cada hora pasa a su velocidad establecida. No se puede adelantar, no se le puede poner pausa, no se puede retroceder.
Quien sí se puede administrar es el ser humano. Nosotros sí podemos ordenarnos, priorizar tareas, hacer lo que toca en el momento adecuado.
Así que, si tu continuamente deseas tener más tiempo, los siguientes consejos te ayudarán.
10 consejos para aprovechar al máximo tu tiempo y alcanzar tus objetivos de manera más eficiente
Consejo 1 «Conócete a ti mismo»
La importancia de conocer tus propias preferencias y ritmos naturales es importante. No solo conocer las fortalezas, sino las debilidades y más importante aun, reconocerlas, te encaminará en el rumbo correcto para aprovechar mejor el tiempo. Aprender a identificar tus momentos de mayor energía y concentración para aprovecharlos al máximo será esencial.
Consejo 2: «Establece metas claras»
Definir el rumbo y el destino; de eso se trata tener metas claras y específicas. Hacer esto ayuda para orientar tus esfuerzos y priorizar tus tareas diarias de manera efectiva.
Consejo 3: «Haz una lista de tareas»
Por muy sencillo que parezca, hacer una lista de tareas es de vital importancia si quiere terminar tu día, tu semana o tu mes con la frente en alto. Utiliza diferentes técnicas de organización, como la regla del 2-minutos y la regla de los 4 cuadrantes, para optimizar tu lista y mantener el enfoque en las tareas importantes.
Consejo 4: «Establece prioridades»
Establece estrategias para identificar y establecer prioridades adecuadas en tus actividades diarias, ayudándote a enfocarte en lo más importante y evitar la dispersión.
Escucha este mismo contenido en mi podcast Recursos Creativos
Consejo 5: «Practica la técnica Pomodoro»
Utiliza la popular técnica Pomodoro, que consiste en dividir el tiempo en bloques de trabajo concentrado y descanso programado, para maximizar la productividad y mantener altos niveles de concentración.
Consejo 6: «Aprende a delegar»
Descubre la libertad que te da delegar tareas de manera efectiva, confiando en otros y liberando tiempo para actividades más importantes.
Consejo 7: «Evita las distracciones»
El consejo #1 está vinculado con este consejo, conocerte a tí mismo. Analiza las principales distracciones modernas, como las redes sociales y las notificaciones para evitarlas y mantener el enfoque en tus tareas prioritarias.
Consejo 8: «Gestiona tu tiempo digital»
Aunque hemos dicho que no podemos gestionar el tiempo, decice cuánto tiempo es el adecudo para atender correos electrónicos, mensajes y otras actividades digitales para evitar que consuman demasiado tiempo y afecten tu productividad.
Consejo 9: «Aprende a decir ‘no'»
Explora la importancia de establecer límites y aprender a decir «no» a actividades y compromisos que no son prioritarios, permitiéndote tener más tiempo para enfocarte en lo que realmente importa.
Es importanre destacar la relevancia del autocuidado y cómo reservar tiempo para el descanso, la relajación y las actividades que te brindan placer puede aumentar tu productividad general y mejorar tu calidad de vida.
Conclusión
El tiempo es un recurso invaluable que todos tenemos en igual medida. Sin embargo, para aprovecharlo al máximo y alcanzar nuestros objetivos de manera eficiente, debemos aprender a gestionarlo adecuadamente. Mediante la aplicación de los consejos compartidos, como conocer nuestras preferencias, establecer metas claras, priorizar tareas y evitar distracciones, podemos mejorar nuestra productividad y lograr un equilibrio entre nuestras responsabilidades y nuestro bienestar personal. Recuerda que el tiempo no se puede detener, pero sí podemos aprovecharlo de manera inteligente y consciente para vivir una vida más satisfactoria y lograr el éxito que buscamos. ¡Empieza hoy mismo a implementar estos consejos y experimenta el poder de una gestión efectiva del tiempo!
¿Cuál te pareció más acertado? ¿Cuál ya estás poniendo en práctica y cuál quisieras empezar a experimentar?
Uno de mis pasatiempos favoritos es ver documentales de naturaleza, especialmente los que tengan que ver con acciones de alto rendimiento, quizás por mi fascinación por los deportes extremos.
Nunca olvidaré cuando a los 10 años subí el Volcán de Agua que está a 3,766 metros sobre el nivel del mar. Recuerdo la noche fría, el cielo despejado y la luz de la luna alumbrado el camino. Fue una experiencia extraordinaria.
Otra cosa que también disfruto es escuchar conferencias de desarrollo personal y recientemente estuve en una charla impartida por Néstor Ochoa, exitoso conferencista internacional, coach personal, consultor empresarial, entrenador de alto impacto experto en liderazgo, ventas, negociación y comunicación efectiva.
Estas son las ideas que más me llamaron la atención:
“Si te subes en el primer piso del elevador solo puedes ir para arriba. Si te subes en el último piso, solo puedes ir hacia abajo. Procura siempre empezar desde abajo.”
“A donde quiera que llegues y llegues erguido, con la espalda recta, con una sonrisa; las personas sabrán que llegó un líder.”
“Estudios indican que 95% de lo que hacemos lo realizamos de manera inconsciente y solo 5% de manera consciente.”
“Los sentimientos son el resultado de mis pensamientos.”
“No es lo que sé, sino lo que aplico de lo que sé lo que me da poder.”
“En 2 minutos podemos transformar el entorno a donde llegamos, según sea nuestra actitud. ¿Cómo estás afectando tu entorno?”
“Las cosas se pueden ver como el final o el inicio. Una crisis, una enfermedad, una promoción.”
“Preferimos quejarnos antes de transformar nuestra actitud.”
“No hay nada que puedas transformar si antes no has transformado tu creencia. ¿Qué crees?”
“Cuando transformo mi creencia transformo mi pensamiento.”
“Si transformo mi pensamiento por ende cambia mi sentimiento.”
“Carácter es mi capacidad de auto control.”
“Carácter es la huella que dejamos en otros a través de nuestras acciones.”
“Visión es mi capacidad de ver con mi mente lo que otros no pueden ver con sus ojos.”
“La visión de me da enfoque.”
“Valentía es actuar a pesar del miedo.”
“Influencia es la única manera de cambiar el entorno.”
Estas frases son las que más me impactaron. Tengo mucho qué aprender y poner en práctica, ya que estoy continuamente en un proceso de crecimiento.
El desarrollo personal es un proceso fundamental para alcanzar el éxito y la satisfacción en la vida. A través de este camino de crecimiento y autodescubrimiento, podemos mejorar nuestras habilidades, fortalecer nuestras fortalezas y superar nuestras debilidades.
El desarrollo personal nos permite ampliar nuestra perspectiva, fomentar la conciencia de nosotros mismos y del entorno que nos rodea, y cultivar una mentalidad positiva y proactiva. Además, nos brinda la oportunidad de establecer metas claras, adquirir nuevas habilidades y conocimientos, y fomentar un sentido de propósito y dirección en nuestras vidas. Desarrollarnos personalmente nos empodera para tomar el control de nuestras vidas, enfrentar desafíos con resiliencia y crecer como individuos en todos los aspectos, ya sea a nivel personal, profesional o emocional.
Así que, invertir en nuestro desarrollo personal es una inversión en nuestro propio bienestar y en la capacidad de alcanzar nuestro máximo potencial.